Gallery

header ads

Sin señal de Televisión, Celular, Internet, inician las clases en Guerrero; una estrategia fallida, implementada por el gobierno de la 4T, se quejan padres de familias

Baldemar Gómez Roque  

Chilpancingo, Gro., a 24 de agosto de 2020.-Este lunes iniciaron las clases de manera virtual en Guerrero, de todo nivel básico; sin señal de Televisión, de Celular, sonido deficiente y congelamiento de transmisiones, son algunos de los problemas que han enfrentado estudiantes y padres de familia con la estrategia educativa vía Internet y Televisión, implementado por parte de la SEP. 

La inconformidad ha sido generalizada debido a que alumnos y padres de familia se han quejado de las constantes fallas y deficiencias en la red y consideran que no hubo una adecuada orientación ni capacitación. Por ejemplo, Laura Mejía de González, madre de una alumna de cuarto año de primaria, criticó que los problemas técnicos sean constantes hace que el alumno se atrase. 

Añadió: "Las imágenes se pierden frecuentemente, además de que la desesperación de los estudiantes es evidente dado que no están acostumbrados a esta clase de educación y se les dificulta tanto el aprendizaje como las tareas que les dejan", compartió. 

Por su parte, Rubén Sosa Martínez, padre de un joven de primer año de secundaria, dio a conocer que "los maestros también se desesperan porque no es lo mismo atender a ocho o 10 alumnos a través de un monitor que en el salón de clases". 

Dijo, "las autoridades educativas no previeron toda esta clase de fallas y anomalías; ellos solamente se aventaron al ruedo sin planificar esta forma de dar educación vía internet, por lo que, si la situación continúa de la misma manera, los estudiantes no lograrán tener todo el conocimiento necesario, comentó otro padre de familia. 

Mismo que las clases por televisión no son una opción para alumnos en comunidades apartadas, predominantemente indígenas en Guerrero; donde maestros y padres de familia coinciden que la impartición de clases virtuales abrirá más la brecha de desigualdad que existe en el sector educativo en el estado, donde más de la mitad de su población no tiene acceso a internet y otro porcentaje considerable de sus comunidades rurales tampoco cuentan con el servicio de energía eléctrica. 

Subrayaron que "El uso de medios digitales como la computadora, internet y/o televisión, no son parte de la realidad para muchos alumnos en Guerrero. Si en las principales ciudades del estado existe un alto porcentaje de estudiantes que no cuenta con una computadora propia, imagínese ahora lo que ocurre en otros lugares, como la sierra o la montaña", dijo  en una entrevista Manuel Venancio, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación. 

Mismo que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 65 por ciento de la población guerrerense (unas 645 mil) no dispone de internet en sus hogares, y esa cifra se dispara hasta el 87 por ciento (alrededor de 350 mil) en las viviendas ubicadas en la zona rural del estado, donde tampoco hay energía eléctrica en más de 600 poblaciones. 

En este mismo tema que tiene que ver con las clases virtuales, los especialistas en Educación  dijeron que la crítica principal: ignora todas las alertas de la pedagogía sobre la inutilidad de la comunicación unidireccional en la transmisión del conocimiento; mismo que la estrategia que lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador con el regreso a clases: ampliar el número de canales para transmitir los contenidos por televisión y radio, y entregar cuadernillos para quienes no tengan acceso. 

Los especialistas califican la estrategia de limitada, carente de imaginación y con desconocimiento sobre la forma en que aprenden hoy los niños, adolescentes y jóvenes. "Esta estrategia es el mínimo común denominador para todos. Refleja el menor esfuerzo por parte de la Secretaría de Educación Pública que dijo: ponte los contenidos, súbelos y transmítelos, y yo ya cumplí.  Ya que es una solución al menor costo y con el menor esfuerzo que no está pensando en lo que los alumnos necesitan", señala en su cuanta de Facebook Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales de México.  

Subrayó, que esta decisión ignora la evidencia científica y la investigación educativa. Tampoco se presentan datos que demuestren si esto funciona bien o cómo funcionó en la primera temporada; pero se anuncia como una idea de éxito, sin ningún sustento, y se confunde la austeridad con el suicidio presupuestal. 

La estrategia Aprende en Casa II costará 15 pesos más IVA por alumno, según la SEP, para los 30 millones de estudiantes de educación básica y media superior. Pero incluye sólo media hora de programación diaria en Televisa y TV Azteca para niños de educación inicial, que van de cero a tres años, y que hasta el año pasado eran poco más de 267 mil inscritos. 

Recalcó: "Es una estrategia que hasta el momento no toma en cuenta a los 624 mil estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, pues sólo se anunció que los programas de televisión contarán con traductor de señas y la SEP distribuirá, como cada año lo hace, los libros de macrotipos para quienes tienen distintos grados de debilidad visual. Para el resto, nada. 

Ya que tampoco atiende la diversidad de los bachilleratos federales y estatales en los que estudian 3 millones 500 mil estudiantes, pues de acuerdo con el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo, habrá programas sólo de las cuatro áreas transversales del conocimiento de este nivel educativo. 

Dijo: "Es una estrategia que se presta para simular que estás haciendo bien las cosas porque llegas a muchas personas. Crean la idea de éxito, pero es incluso una estrategia que carece de creatividad y recursos". 

En su página de Facebook María Elena Ortega, doctora en educación por la Universidad de Harvard, aseguró que la estrategia tampoco plantea cuál va a ser el rol de los maestros, su mediación, pero además "asume que todos los estudiantes son iguales y tienen las mismas necesidades de aprendizaje y aprenden igual; y no necesariamente… puede ser que los de una escuela vayan más avanzados, pero dentro de un salón hay variaciones". 

Por ejemplo, explica que hay alumnos que van en tercer grado y no han aprendido a leer, pero el programa les pide hacer cosas que no pueden hacer y les causan frustración. "Es lo mismo que pasa en las escuelas, pero los maestros están acostumbrados a enseñar hacia la media, y saben atender a los muy avanzados para que no se aburran, pero los más atrasados son los que requieren más la guía de los docentes". 


Publicar un comentario

0 Comentarios