Baldemar Gómez Roque
Chilpancingo, Gro., a 13 de octubre de 2019.-La Universidad Autónoma de Guerrero(UAGro), desmiente que es falta la información que se encuentra circulando en las distintas redes sociales en referente a un paro de labores planeado para este 14 y 15 de octubre del 2019 .
Mediante un comunicado de prensa de la UAGro, les notificó a toda la comunidad estudiantil, se les hace saber que es totalmente falsa la información que circula en las redes sociales en referente a un paro estudiantil, donde van a existir actividades de manera normal.
Este fin de semana, en distintas redes sociales comenzó a circular un panfleto, donde se anunciaba un paro estudiantil de 48 horas en la AUGro, para este lunes y martes, en donde exigían mayor seguridad.
Por su parte el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, dijo que "no caso a información falsa en las redes sociales"; eso sí fue firme que no ha no ha endeudado a la Universidad. Mismo que medio de las crisis quebranto financiero que enfrenta algunas Universidad del país, aseguro que la UAGro están asegurado los salario de todos los trabajadores al igual que los pago de fin de año, pero que de manera frecuente que continúa en la gestión con el Gobierno Federal para que no exista un recorte y el ejercicio fiscal 2020.
Recalcó, "soy el único rector que no ha endeudado un solo peso a la institución, he tratado de hacer las cosas correctamente pero estamos pagando la deuda histórica". A pregunta expresa en relación con el paro de labores nacional humanos sindicato de la UAGro, Saldaña dijo que respeta la autonomía y acción que realizaron los sindicatos pero en el caso de los sectores mantienen una ruta de diálogo abierto con autoridades federales.
Mismo que la Universidad Autónoma de Guerrero(UAGro), como integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), señaló que el gobierno federal omitió incluir el fondo de obligatoriedad y gratuidad –previsto en la reforma al artículo tercero constitucional– en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2020.
Como integrantes de la ANUIES, dijo que hoy miércoles se iban a presentar a la Cámara de Diputados una propuesta de incremento para subsanar esas deficiencias, el cual va afectar a miles de universitarios del país y del estado de Guerrero. En el cual dijo que la omisión del fondo frena toda posibilidad de que la obligatoriedad sea una realidad y no quede en buen deseo expresado en la Constitución.
Ha subrayado que en los últimos años el presupuesto para la educación superior ha ido en declive, por lo que de aprobarse el proyecto del PEF 2020, "tal y como está", la disminución acumulada por reducción, cancelación e inflación, para el periodo 2015 a 2020, alcanzaría un monto de 45 mil 269.3 millones de pesos.
Donde esperan en que habrá una respuesta favorable por parte de los legisladores para corregir la omisión, adelantó que no solicitarán los 17 mil millones de pesos que se requerirían para cumplir con la garantía de obligatoriedad y gratuidad, y se apostará por la factibilidad. Mismo que la nueva reforma educativa, contempla la posibilidad de aplicar este principio constitucional de manera gradual, por lo que en su primer año sólo se implementará en algunas instituciones de educación superior.
Con ello, dijo, se pretende superar la media actual del 39.7% y alcanzar una cobertura nacional de 50% con la integración de 1.2 millones de jóvenes a los sistemas de educación.
Mismo que la UAGro, a pesar del bajo presupuesto, se ubica en las mejores 20 universidades del país, pero va seguir luchando para que siga siendo la mejor, una institución con inclusión social, como lo ha dicho el rector Javier Saldaña Almazán, concluyó.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?