Gallery

header ads

Normalista de Ayotzinapa tomaron la caseta de Palo blanco y cobren “cuota voluntaria”

Baldemar Gómez Roque

Chilpancingo, Gro., a 10 de septiembre de 2019.-Como siempre normalistas de la Escuela Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa tomaron esta mañana la Caseta de Cobro de Palo Blanco, ubicada sobre la Autopista del Sol, dejan paso libre a los automovilistas en ambos sentidos y realizan cobro de "cuota voluntaria" de cincuenta pesos por cada unidad con el objetivo de recaudar fondos para mantener vivo su movimiento por la aparición con vida de sus 43 compañeros y exigir castigo a los responsables del caso Ayotzinapa.

Normalistas de la Escuela Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa tomaron la mañana de ayer la Caseta de Cobro de Palo Blanco, ubicada sobre la Autopista del Sol, donde dieron paso libre a los automovilistas en ambos sentidos, y realizaron cobro de "cuota voluntaria" de cincuenta pesos por cada unidad.

Al ser entrevistado Mario Solano Cuevas, uno de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, explicó que para el próximo 26 y 27 de septiembre, cuando se cumplan ya cinco años de la Tragedia de Iguala tienen planeadas varias acciones de protestas, además de marchas en la Ciudad de México, Iguala y Chilpancingo.

Destacó que se tiene considerada la visita de autoridades de la ONU, quienes traerán resultados importantes de las investigaciones a través de una conferencia de prensa que darán en el auditorio de la Escuela Normal "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa.

El representante de los inconformes, reiteró que el objetivo de la toma de la Caseta de Cobro de Palo Blanco es el de recaudar fondos para mantener vivo su movimiento por la aparición con vida de sus 43 compañeros y exigir castigo a los responsables del caso Ayotzinapa.

Aproximadamente 30 alumnos de la escuela rural de Ayotzinapa llegaron a la Caseta de Cobro de Palo a bordo del autobús 2039 de la Empresa Costa Line, mismo que mantienen retenidos para llevar a cabo sus movilizaciones, traslados y protestas, por lo que en punto de las 10:00 horas tomaron el control de la caseta y se dividieron en dos grupos.

El primero de ellos casi de inmediato bloqueó y movió las cámaras de vigilancia además de realizar algunas pintas en las casetas de cobro, mientras que el segundo grupo se encargó de dar paso libre a los conductores, en ambos sentidos y de llevar a cabo el "cobro voluntario" de cincuenta pesos por cada vehículo, según ellos, para sostener el movimiento por Ayotzinapa.

La toma de la caseta duró cinco horas (de las 10:00 a las 15:00 horas), tiempo en el que recolectaron una buena cantidad de dinero, sin ser interrumpidos, o siquiera recibir alguna llamada de atención por parte de los policías federales, quienes todo el tiempo se mantuvieron al margen de la protesta, y únicamente se dedicaron a estarles tomando fotos y realizar varias llamadas por celular.

En punto de las 15:00 horas, y luego de cinco horas de mantener e su poder la Caseta de Cobro de Palo Blanco, los normalistas de Ayotzinapa dieron por terminada su acción de protesta, que, según ellos, fue en el Marco de la jornada de lucha por la aparición con vida de sus 43 compañeros y castigo a los responsables, tanto materiales como intelectuales del Caso Ayotzinapa, por lo que se retir5aron del lugar con dirección a Tixtla.


Publicar un comentario

0 Comentarios