Baldemar Gómez Roque
Tierra colorada, Gro., a 4 de septiembre de 2019.-El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero(UAGro), Javier Saldaña Almazán, inauguró la rehabilitación de edificios, canchas de usos múltiples, cafetería y construcción de una barda perimetral en la escuela preparatoria número 12, el cual tuvo una inversión de dos millones, 800 mil pesos.
El evento se llevó a cabo este miércoles a las diez de la mañana, donde estuvieron presente el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero(UAGro), Javier Saldaña Almazán, el director de la preparatoria número 12 Vladimir Eduardo Muñoz Torrez, el presidente municipal de Juan R Escudero Delfino Terrones Ramírez, el Coordinador de la Escuela de Medicina Integral y Salud Comunitaria, el DR. Prudencio Navarrete Pérez y el Coordinador de la Construcción el Ingeniero Ramón Ramírez Chávez.
En la intervención del director de la prepa 12 Vladimir Eduardo Muñoz, quien agradeció el apoyo del rector Javier Saldaña Almazán por la rehabilitación edificios, canchas de usos múltiples, cafetería y construcción de una barda perimetral en la escuela preparatoria número 12; además dijo que esto no hubiese sido posible, sin apoyo de los docentes, administrativos, personal de intendencia, "todos bienvenidos". Y espera que lo siga apoyando el rector a la prepa.
por parte el alcalde de Juan Escudero Delfino Terrones Ramírez, agradeció el apoyo brindado por parte del rector Javier Saldaña Almazán, "el director de la prepa 12 es mi amigo", agradezco su apoyo, por la lata que le hemos dado; donde hemos tenido muchas presiones. Pero gracias a la disposición que Vladimir Eduardo Muñoz Torrez, se ha logrado consolidar el proyecto de la Escuela de Medicina Integral y Salud Comunitaria, "si no fuera por la colaboración, de la prepa 12 no hubiese sido posible esta escuela".
En su intervención del rector de la Javier Saldaña Almazán, dijo que va seguir apoyando a la prepa 12, una escuela bonita, que desde tiempo ha ayudado a formar a gente del pueblo, "Vladimir estamos cumpliendo los compromisos; vamos a seguir apoyando a la prepa 12 en lo que se pueda para que tenga mejores condiciones".
Subrayó que es un honor que la escuela Benito Juárez se encuentre compartiendo las aulas con los universitarios de la prepa 12; así mismo se comprometió en seguirlo ayudando donde va ser lo posible como con un equipamiento que se tiene en la Facultad de Medicina en Acapulco, que pudiera ayudar para que hagan sus prácticas.
Por último, dijo que se han iniciado con 36 nuevas licenciaturas, como en la región de la montaña, la costa chica, en la costa grande, región norte y centro; además se abrieron 10 preparatorias nuevas.
Ya eso de las doce del día el rector Javier Saldaña Almazán luego de estar en la prepa 12 de Tierra Colorada se trasladó a la rectoría en donde entregó más de 70 dictámenes laborales del programa de promoción por la vía no escolarizada a trabajadores que cumplieron con méritos de antigüedad, desempeño y exclusividad.
Y al ser entrevistado por los distintos medios de comunicación, dijo que va gestionar un presupuesto aproximadamente a los 4 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2020, donde la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Secretaria de Educación Pública (SEP) ya trabajan en una propuesta de presupuesto general.
Subrayó, que "para el ejercicio ordinario, extraordinario y también para el déficit, (necesitamos) cerca de cuatro mil millones de pesos es lo que la universidad está requiriendo", comentó. Explicó que en la proyección del presupuesto 2020 se incluye las segundas etapas de los campus. "Mañana vamos a estar en México los rectores para ver cómo queda el presupuesto final que presentaremos al Congreso del estado y la federación". Y que también buscará apoyos de los diputados locales, federales y senadores previo a la aprobación del presupuesto.
Dijo que se dejó de percibir 22 de millones de pesos por la reducción de cuotas a estudiantes durante este periodo escolar, los cuales buscará recuperar en el presupuesto del siguiente año. En la UAGro estudian alrededor de 90 mil estudiantes, quienes reciben 34 mil pesos anuales como presupuesto, el más bajo del país. El promedio nacional es de 54 mil pesos por estudiante, concluyó.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?