Baldemar Gómez Roque
Chilpancingo, Gro., a 3 de junio del 2019.-Integrantes de organizaciones campesinas, bloquearon de manera intermitente la Autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Marqués en la capital, para exigir al gobierno federal, la entrega de forma inmediata el fertilizante; además solicitar al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, una audiencia, lo más pronto posible.
Así mismo, exigieron la destitución del delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, debido que no ha podido, soluciona la entrega del fertilizante y que las reglas de operación para los programas, donde acusan de ponerles muchos requisitos, para su entrega.
El bloqueo, inicio a las 11 de la mañana, donde se manifestaron más de 500 labriegos que forman parte del Congreso Agrario Permanente (CAP) que aglutina a más de 20 organizaciones campesinas de todo el estado; además participaron campesinos que forman parte de Antorcha Campesina, la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Liga Agraria Revolucionaria del Sur (Larsez), Movimiento Campesino Guerrerense y Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc).
Mediante el megáfono el dirigentes, Maclovio Avilés García, señaló que lo único que exigen a las autoridades federales, la entrega de fertilizante a campesinos de las diferentes regiones del estado. Y que las reglas de operación no es la adecuada, donde al pedir certificado agrario, se convierte en una trampa.
Al lugar se dieron citas, desde niños en brazos hasta señores de la tercera edad, que proviene del campo, su principal demanda, saber de la lista de campesinos beneficiados con el fertilizante y su entrega inmediata en todas las regiones del estado, ya que el ciclo agrícola con las lluvias, ya comenzó y aun no llega el insumo.
En el bloqueo, impidieron el paso total en los dos sentidos de la autopista y el paso hacia la carretera federal, por que causo molestia en los usuarios del servicio, el cual tuvieron que caminar; en la arteria vial, se colocaron carpas, para cubrirse del sol y de la lluvia; a la protesta llegó el titular de Sagadegro, Juan José Castro Justo, para dialogar con los manifestantes, donde les dijo que esta semana van a comenzar a distribuir el fertilizante en las distintas regiones del estado.
Aparte de la exigencia del fertilizante, demandaron entrega de semilla mejorada, para los campesinos, mismo de las que les dieron es de mala calidad, no es apta para el suelo guerrerense. Los inconformes, dijeron que las lluvias ya comenzaron, y el fertilizante no ha sido entregado, debido a eso se podrían perderse las cosechas. "El gobierno federal gastó 500 millones de pesos para comprar semilla que no se conoce y no sirve para nada, no quisieron comprar semilla certificada, es como si hubieran echado 500 millones a la basura", dijo José Juan Bautista dirigente en Guerrerro de Antorcha Campesina.
Reclamaron que no hay fertilizante en las bodegas que se encuentran en las diferentes regiones en Guerrero por lo que dudan de la entrega en tiempo y forma del insumo. Durante el bloqueo acordaron, dar espacio de 20 minutos.
El tema del fertilizante puede ser una catapulta de inestabilidad" y urgieron al gobierno federal definir los procedimientos y tiempos para la entrega de los insumos agrícolas, ya que es hora que no ha llegado, que pone en riesgo la producción de maíz en Guerrero.
Al ser entrevistado, José Juan Bautista Hernández, representante estatal del Movimiento Antorchista, admitió que la producción agropecuaria está en un severo riesgo y es urgente la entrega de los insumos agrícolas para obtener una buena producción de maíz, eso fue el motivo del bloqueo de la autopista del sol, "los discursos suenan bonito, sin embargo, si no hay insumos hasta el momento, podrían agravar el problema"
A seis meses del gobierno federal, prácticamente todos los programas que ha implementado tienen problemas para operar, entre ellos el de fertilizante, por lo que demandaron al gobierno federal actuar de una manera más ágil e incluyente para que puedan aterrizar los apoyos para el desarrollo social del pueblo de Guerrero. "También nos preocupan otras variantes macroeconómicas que ponen en riesgo la estabilidad del país, como la inversión pública y el desempleo", dijo Bautista Hernández.
En el cual dijo que el Movimiento Campesino Guerrerense agotará el diálogo con las instancias federales. Una de ellas, luchar junto, "aquí no hay de otra, de estar unidos, entre todo podemos luchar y lograr que lleguen los insumo, la cuarta transformación, nos vino a dar a la madre".
"El problema no sólo es la semilla que pretende entregar el Gobierno federal, el problema se agrava porque ya iniciaron las lluvias y no hay señal de la lista de productores beneficiados y los insumos que necesitan los campesinos, no van a llegar a tiempo".
El bloqueo, termino a las 15:30, debido que se comunicaron con repetidas ocasiones con autoridades federal, quien se acordó una reunión para el próximo 10 de este mes en las diez de la mañana en la ciudad de México. Todos se retiraron y se subieron a sus unidades motrices, se regresaron a sus comunidades, de donde son originario, en el cual la pobreza, la marginación es apremiante, y este gobierno de la cuarta transformación, les vino a afectar, un supuesto gobierno de los pobres, "solo fue discurso", concluyó.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?