Gallery

header ads

Saúl Castro Hernández, presidente estatal de la asociación de padres de familia, desmiente que ellos como padres de familia vayan a impedir el inicio de ciclo escolar y no dejar que lleguen a dar clases los nuevos docentes, y que apoyen a la (CETEG)

Baldemar Gómez Roque

Chilpancingo Gro, a 5 de agosto de 2016.-Saúl Castro Hernández, presidente estatal de la asociación de padres de familia, desmintió que  ellos como padres de familia vayan a impedir el inicio de ciclo escolar y no dejar que lleguen a dar clases  los nuevos docentes, y que estén en apoyo  total a la coordinadora estatal de los trabajadores de la educación en guerrero (CETEG), maestros que fueron notificado que serán cesados por no cumplir  con la ley de profesionalización docente.

Y que la reforma educativa se está aplicando en la entidad pero que a los docentes lo  tiene contra la pared, debido que llego con carga laboral y eso hace que los mentores se sientan agredido por el nuevo sistema educativo, “es mentira que nosotros  vamos a impedir la entrada de los nuevos docentes”,  se está polarizando  la situación, mismo que de manera oportuna se  ha estado atendiendo los programas, donde ha existido respuesta a  nivel federal en el cual están           marcando un rumbo en el sentido educativo.

Y como presidente de la asociación de padres familia en Guerrero, siempre han estado pendiente que la educación sea de calidad y de forma laica-gratuita, donde se violen los derechos a la educación en todo México, por eso es el momento de llevar a cabo  participaciones en  poder opinar y seguir construyendo una estructura-programa educativos de acorde a los  tiempos sin prejuicio  contra la niñez mexicana.

Al momento que se  vaya abonando en el sistema educativo, y se vaya fortaleciendo y eso  va evitar problemas en los siguientes ciclos escolares siguientes, “como organización no podemos participar de tal manera” donde el estado de  guerrero debe saber que el punto crucial es poder vigilar el derecho de los niños a la educación y luego que los planes y programas de estudios sea mejor cada día y que eso les permita a los niños competir en este mundo que cada vez se convierte más ríspido y agresivo.

“Nosotros no estamos defendiendo derechos laborales, eso les compete específicamente a los trabajadores de la educación y ellos tienen los argumento legales de hacerlo”, su objetivo como asociación de padres de familia, es vigilar los derechos de los niños, para que reciban la educación que el estado mexicano debe de darlos de la mejor manera y que  sea de calidad, la cual se ofrece a través de la constitución mexicana artículo tercero.

“Y de los padres de familia que están apoyando a la CETEG  es por falta de información, y eso de querer boicotear el inicio del ciclo escolar y se ir contra la reforma educativa”, ellos como asociación de padres de familia, tienen la gran necesidad de difundir los beneficios que va otorgar la reforma educativa, pero más allá  de no entrar en una confrontación entre ellos mismo.

Sobre  lo que dice el grupo de Antonia Morales Avilés integrante de la comisión política de la CETEG, dijo respeta el punto de vista de ellos, pero que está dispuesto a ser removido del frente de la asociación de padres de familia, y que los que se encarga de eso es la asamblea nacional de padres de familia el cual lo nombraron hace cuatro año, “si ellos deciden removerme adelante no me opongo para  nada, estoy sujeto a los que ellos definan sobre mi situación, ya que nosotros  dependemos de una ley federal”.

Por ultimo dijo que ya está  trabajando en los planes  y programas de estudios 2016-2017, mismo que se llevan a cabo  revisiones en los libros de textos que ya fueron editados donde  traen una complicaciones en cuestiones de cómo se están manejando en temas éticos y cívicos, sexualidad, “se revisa a nivel nacional donde se han encontrado mucho contexto que difieren de como mexicano deseamos la educación para nuestros hijos”, finalizó.


Publicar un comentario

0 Comentarios