TRASFONDO
Por Julio Zenón Flores Salgado
Por Julio Zenón Flores Salgado
“Los medios no
nos ayudan”, me dijo Arturo, mesero de un restaurante de playa en la zona de
Caletilla, en Acapulco. Estaba preocupado. Eran casi las seis de la tarde y
hasta esa hora no había atendido ninguna mesa. Como la mayoría de los meseros
del área, no tiene sueldo, depende de un pequeño porcentaje de cada platillo
vendido y de la propina que el generoso cliente desee dejar en su mesa. Usted
es el primero me dijo, mientras yo le encargaba una bebida y algunos mariscos.
Entre los
“ayotzinapos” y los medios que exageran todo, la gente ya no viene, me
enfatizó. Me quedé pensando.
En esa playa
el acceso principal, conocido como ventana ecológica, está tapiado por una
barda de madera, porque hay una obra inconclusa financiada por el Fondo
Nacional de Turismo (Fonatur) y programada por la Secretaría de Turismo del
estado. La playa está granulosa, llena de piedrecillas que lastiman los pies,
como nunca antes había estado. En la dos horas que estuve con mi familia ahí
sentado, consumiendo, desaparecieron en mis narices, los juguetes de mis hijas;
la comida no estuvo tan buena y el costo fue mayor al que hubiera pagado en
Barra Vieja o en Pie de la Cuesta.
“Los medios no
nos ayudan”, seguía retumbando en mi cabeza.
En realidad
tiene razón el mesero. Los medios no ayudamos. Pero ¿Cómo podríamos ayudar?
¿Ocultando las cosas? ¿ocultando que en los restaurantes de playa los precios
no tienen control, que algunas playas están cerradas, que en algunas se
derraman aguas negras, que en otras no hay salvavidas, que las calles de
Acapulco están intransitables, que no hay policías municipales, que tampoco hay
agentes viales ni peritos y que si llegas a tener un accidente hay que esperar
horas a que venga uno de Chilpancingo; que la avenida Escénica está partida por
el medio, que la carretera a Pie de la Cuesta lleva más de 11 años en obras;
que apenas en el fin de semana hubo más de una docena de asesinatos; que las
casetas son tomadas frecuentemente; que los normalistas y maestros siguen en
lucha porque aparezcan sus compañeros y que eso les lleva a marchar por la
costera, a bloquear autopistas, a tomar edificios y hasta a secuestrar
autobuses de donde bajan a los pasajeros; y que el gobierno de EU pidió a sus
ciudadanos no venir a este destino?
No. Los medios
no podemos callar eso. Es nuestra obligación informarlo, porque a eso nos
dedicamos, ese es nuestro trabajo: informar.
Quienes tienen
que ayudar al sector turismo son las autoridades mediante un correcto manejo de
la imagen, mediante una oficina especializada en dar información que invite a
venir, que responda oportunamente y por los canales adecuados a la información
que pueda afectar los deseos de los vacacionistas de elegir a los destinos de Guerrero.
También los
prestadores de servicios, con mejores precios, con mejor trato.
Y el gobierno
municipal poniendo orden en lo que le corresponde, para una estancia placentera
en esta ciudad.
Y, por
supuesto, los propios hoteleros que deben de invertir en modernizar sus
instalaciones, para no seguir ofreciendo lo mismo que hace 50 años, cuando las
necesidades de los viajeros ya han cambiado.
![]() |
Julio Zenón Flores. Comunicólogo, especializado en Marketing digital |
Dígame su
opinión a zenon71@hotmail.com
LA CHICA RALEIGH, la mejor novela de los últimos tiempos, de un autor acapulqueño. ADQUIERELA YA en puestos de revistas o pídela a zenon71@hotmail.com
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?